Seguir

martes, 30 de diciembre de 2014

Defensa admite su participación en las repatriaciones de restos de españoles de la División Azul

  • Defensa participa en la recepción de las peticiones de familiares y en la realización de los trámites de traslado de los restos de los españoles que lucharon en Rusia.
  • El Ejecutivo ha aclarado que la Asociación de Españoles desaparecidos en Rusia no recibe subvención alguna del Ministerio de Defensa.
  • El Gobierno ha declarado que hay una menor "demanda ciudadana" sobre estas cuestiones que la que había tras la aprobación de la Ley de Memoria en 2007.

EUROPA PRESS. 28.12.2014 -   
El Ministerio de Defensa ha admitido su participación en el proceso de repatriación de los restos de los españoles que durante la Segunda Guerra Mundial lucharon en la División Azul del lado de Alemania y su colaboración, para ese fin, con la Asociación de Españoles desaparecidos en Rusia.
           
Esta es la respuesta que ha remitido el Ejecutivo al diputado de Amaiur Sabino Cuadra, quien interrogó al Gobierno sobre las repatriaciones de los restos de los voluntarios españoles que lucharon en el frente ruso con las tropas de Hitler.
 
Según detalla en su contestación, el departamento que dirige Pedro Morenés participa en este proceso mediante la recepción de las peticiones de familiares para la recuperación de restos, el apoyo a la realización de trámites de traslado por vía aérea, la recepción de restos en el aeropuerto de Barajas y su posterior entrega a los familiares. El Ejecutivo también aclara a Cuadra que la Asociación de Españoles desaparecidos en Rusia no recibe subvención alguna del Ministerio de Defensa y que la única relación que este departamento mantiene con ella "se refiere a la entrega de solicitudes de familiares y la identificación individualizada de los restos previa a la repatriación".
 
Asimismo, le recuerda que el Ejecutivo ha elaborado a través del Ministerio de Defensa una relación de cementerios extranjeros en los que están enterrados militares españoles, entre ellos, los que están situados en Rusia, donde combatió la División Azul.
 
Sin subvenciones
En su pregunta, el diputado de Amaiur expresaba su respeto por "el legítimo esfuerzo realizado por los familiares" para recuperar los voluntarios españoles fallecidos en la extinta URSS, pero contrastaba la colaboración del Ejecutivo en esta tarea con la falta de financiación para exhumaciones de víctimas de la guerra y la dictadura en España que el Gobierno de Rajoy ha impuesto en los últimos años.
 
En este contexto, el Gobierno le replica que entre 2006 y 2011 se destinaron más de 25 millones a las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica, de los que 8,2 millones, casi el 40% se dedicaron a la localización de fosas. También admite que en 2012 dejaron de conceder estas subvenciones por la situación económica.
 
En cualquier caso, recalca que la labor que se hizo entre 2002 y 2011, ha dado lugar "importantes actividades de localización y exhumación" y que prueba de ello es el Mapa de Fosas de la Guerra Civil en el que ya constan 2.382 enterramientos y la identificación de 45.134 víctimas.
 
Víctimas de la guerra y la dictadura
Además, en otras respuestas sobre preguntas relativas a estas cuestiones formuladas por el diputado del PSOE Odón Elorza, el Gobierno reitera su compromiso con el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y recalca, como ejemplo, que desde la llegada de Rajoy a Moncloa se han emitido 274 declaraciones de reparación a víctimas de la guerra y la dictadura, que alcanzan ya un total de 1.628.
 
El Gobierno ha reiterado que entre 2006 y 2011 se destinaron más de 25 millones a las asociaciones para la recuperación de la memoria históricaTambién apunta como dato que hasta la fecha se han reconocido más de un centenar pensiones a homosexuales que fueron encarcelados en aplicación de las Leyes de Vagos y Maleantes o de Peligrosidad Social.
 
Asimismo, el Ejecutivo deja claro que no cree necesario reabrir la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura porque las funciones que ésta tenía asignadas las realiza igualmente la División de Derechos de Gracia y otros Derechos del Ministerio de Justicia.
 
Y para demostrar que ahora hay una menor "demanda ciudadana" sobre estas cuestiones que la que había tras la aprobación de la Ley de Memoria en 2007 aporta el número de llamadas relacionadas con esta norma que se reciben en el Ministerio de Justicia. Así, detalla que si en los primeros años de vigencia de la ley rondaban las 10.000 anuales, en 2012 fueron 4.295 y en 2013 descendieron a 1.316.

El PP insiste en jugar con la Memoria Histórica discriminando a unas víctimas frente a otras

 
El coordinador del Grupo de Memoria Histórica del PSOE-A, Carlos Perales, ha lamentado que "el Gobierno del PP se empeñe en seguir ahondando en la discriminación de unas víctimas frente a otras". Perales ha calificado de "triste y lamentable" que el Gobierno central "haya decidido participar en la repatriación de los restos de combatientes de la División Azul mientras se niega a tomar medidas para reconocer a las víctimas del franquismo y colaborar en la recuperación de los desaparecidos".
 
DIARIO PROGRESISTA ANDALUCÍA 30/12/2014
“El PP insiste en jugar con la historia de este país y el dolor de las familias discriminando a las víctimas”, ha añadido Perales, quien ha insistido en criticar “los permanentes obstáculos que un Gobierno que se llama democrático pone a la reconciliación, el reconocimiento de la memoria de las víctimas y la justicia social”. “Su estrategia de boicot tiene su máxima expresión en su actitud frente a la Ley de Memoria Histórica, que mantiene en el congelador pese a los requerimientos de Naciones Unidas”, ha añadido. “Es bastante cínico que el Gobierno de Rajoy se permita discriminar a las víctimas mientras miente hasta a la ONU sobre el desarrollo de la Ley”, ha zanjado.  

domingo, 28 de diciembre de 2014

Defensa participa en las repatriaciones de restos de españoles que lucharon en la División Azul

 
Sabino Cuadra contrasta la colaboración del Ejecutivo con la falta de financiación para exhumaciones de víctimas de la guerra y dictadura
  • Así lo admite el Gobierno en una respuesta parlamentaria al diputado de Amaiur Sabino Cuadra
  • El ministerio que dirige Pedro Morenés recoge las peticiones de familiares para la recuperación de restos, apoya la realización de trámites de traslado por vía aérea y recibe los restos en el aeropuerto de Barajas
  • En la contestación se remarca que ahora hay "menor demanda ciudadana" sobre estos temas que en los primeros años de vigencia de la Ley de Memoria
Esta se la respuesta que ha remitido el Ejecutivo al diputado de Amaiur Sabino Cuadra, quien interrogó al Gobierno sobre las repatriaciones de los restos de los voluntarios españoles que lucharon en el frente ruso con las tropas de Hitler.
 
Según detalla en su contestación, a la que ha tenido acceso Europa Press, el departamento que dirige Pedro Morenés participa en este proceso mediante la recepción de las peticiones de familiares para la recuperación de restos, el apoyo a la realización de trámites de traslado por vía aérea, la recepción de restos en el aeropuerto de Barajas y su posterior entrega a los familiares.
 
El Ejecutivo también aclara a Cuadra que la Asociación de Españoles desaparecidos en Rusia no recibe subvención alguna del Ministerio de Defensa y que la única relación que este departamento mantiene con ella "se refiere a la entrega de solicitudes de familiares y la identificación individualizada de los restos previa a la repatriación".


Asimismo, le recuerda que el Ejecutivo ha elaborado a través del Ministerio de Defensa una relación de cementerios extranjeros en los que están enterrados militares españoles, entre ellos, los que están situados en Rusia, donde combatió la División Azul.
 
En su pregunta, el diputado de Amaiur expresaba su respeto por "el legítimo esfuerzo realizado por los familiares" para recuperar los voluntarios españoles fallecidos en la extinta URSS, pero contrastaba la colaboración del Ejecutivo en esta tarea con la falta de financiación para exhumaciones de víctimas de la guerra y la dictadura en España que el Gobierno de Rajoy ha impuesto en los últimos años.
 
En este contexto, el Gobierno le replica que entre 2006 y 2011 se destinaron más de 25 millones a las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica, de los que 8,2 millones, casi el 40 por ciento se dedicaron a la localización de fosas. También admite que en 2012 dejaron de conceder estas subvenciones por la situación económica.
 
En cualquier caso, recalca que la labor que se hizo entre 2002 y 2011, ha dado lugar "importantes actividades de localización y exhumación" y que prueba de ello es el Mapa de Fosas de la Guerra Civil en el que ya constan 2.382 enterramientos y la identificación de 45.134 víctimas.
 
Además, en otras respuestas sobre preguntas relativas a estas cuestiones formuladas por el diputado del PSOE Odón Elorza, el Gobierno reitera su compromiso con el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y recalca, como ejemplo, que desde la llegada de Rajoy a Moncloa se han emitido 274 declaraciones de reparación a víctimas de la guerra y la dictadura, que alcanzan ya un total de 1.628.
También apunta como dato que hasta la fecha se han reconocido más de un centenar pensiones a homosexuales que fueron encarcelados en aplicación de las Leyes de Vagos y Maleantes o de Peligrosidad Social.
 
Asimismo, el Ejecutivo deja claro que no cree necesario reabrir la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura porque las funciones que ésta tenía asignadas las realiza igualmente la División de Derechos de Gracia y otros Derechos del Ministerio de Justicia.
 
Y para demostrar que ahora hay una menor "demanda ciudadana" sobre estas cuestiones que la que había tras la aprobación de la Ley de Memoria en 2007 aporta el número de llamadas relacionadas con esta norma que se reciben en el Ministerio de Justicia. Así, detalla que si en los primeros años de vigencia de la ley rondaban las 10.000 anuales, en 2012 fueron 4.295 y en 2013 descendieron a 1.316.
 

Metopa en venta en la actualidad

viernes, 26 de diciembre de 2014

La liberación de Auschwitz, la puerta del infierno.

 
Revista "La Aventura de la Historia"
Especial Segunda Guerra Mundial, invierno de 1945.
 
La liberación de Auschwitz, la puerta del infierno.
 
El 27 de enero de 1945, los soldados soviéticos entraron en el mayor campo de exterminio nazi.
 
En el número de enero (195), ya en vuestros quioscos, Álvaro Lozano describe el horror que hallaron a su paso, la posterior liberación de otros campos de concentración y el tiempo que transcurrió hasta que el mundo digirió la brutal dimensión del fenómeno.
 
Otra información:
 

La Liberación, 1945

la exposición de obras en el enlace
 
Zinovii Tolkatchev, nace en 1903 en la aldea de Shchedrin en Bielorrusia. Siendo profesor titular en el instituto de Bellas Artes en Kiev, se enrola en el Ejercito Rojo en 1941. Como artista oficial del Ejército Rojo, se suma a las fuerzas soviéticas en Majdanek, poco después de su liberación (1944), e inmediatamente después, a las fuerzas que liberaron Auschwitz (1945). Es en este período que pinta sus series "Majdanek", "Auschwitz" y "Las Flores de Auschwitz". Tolkatchev fallece en Kiev, en el año 1977.

"Hice lo que debía hacer; no pude evitar hacerlo. Mi corazón lo ordenaba, mi conciencia lo exigía, el odio hacia el fascismo gobernaba". Estas palabras del artista-soldado Zinovii Tolkatchev sintetizan la esencia creativa de alguien que llegó hasta las puertas mismas del infierno con uniforme del Ejército Rojo.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Tras la propuesta de Rusia, este jueves la ONU aprobó la resolución contra el nazismo y la discriminación racial

 
Rusia propuso resolver un fallo contra el nazismo que la ONU aprobó
 
telesur 18/12/14
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este jueves el dictamen contra el nazismo y la discriminación racial impulsada por Rusia.
 
La resolución lleva por nombre “Glorificación del nazismo”, plantea el rechazo contundente a las prácticas que busca avivar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.
 
En este orden el fallo insta a “garantizar la ratificación universal y la aplicación efectiva de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”.
 
En efecto la propuesta de Rusia, aprobada con la mayoría de votos, excepto por Canadá, Estados Unidos (EE.UU.), Ucrania y Palau* que votaron contra la acción, mientras que 51* delegaciones (algunos países de la UE) se abstuvieron, puntualiza el repudio a cualquier intento de negar el Holocausto, al tiempo que promueve el uso de nuevos mecanismos de información para contrarrestar el racismo.
 
* Los datos de tele sur mantienen diferencias con respeto a la votación de Palau y el número de países que se abstuvieron, ver documento adjunto de 21/11/2014

martes, 16 de diciembre de 2014

Documental: 'Vivir y morir en Rusia'


AGE 16/12/14

Director: Algis Arlauskas Pinedo

Prosigue hasta el 23 de diciembre la exposición 'Los niños de la guerra. cuentan su vida, cuentan tu historia' organizada por AGE, en el centro cultural García Lorca, donde se inauguró el 10 de noviembre.
 
Para hoy martes 16 de diciembre se ha previsto la proyección del documental 'Vivir y morir en Rusia' en la misma sala de exposiciones.
 
La muestra ya ha recibido a cientos de visitantes y describe la vida de aquellos niños, hoy octogenarios, que emprendieron el exilio por culpa de la guerra civil rumbo a la antigua URSS.
 
 
Documental de Algis Arlauskas (dos primeros capítulos de la teleserie de 10 capítulos producida por la ETB, Orioprodukzioak (País Vasco) y Ánima Estudio de Moscú en 1992

martes, 9 de diciembre de 2014

Los últimos 'niños de la guerra'

Una clase de gimnasia en la casa de acogida de la calle Pirogvskaya, en Moscú, en 1938
 
En Rusia y Ucrania quedan 171 supervivientes de los niños españoles que llegaron en 1937 para salvarse de la Guerra Civil. De los adultos que combatieron a Hitler ya no queda nadie con vida
 
El País / Pilar Bonet 9 MAY 2010
Rusia celebra hoy el 65º aniversario de la victoria en la "Gran Guerra Patria", como se denomina aquí la II Guerra Mundial. En la Plaza Roja estarán veteranos extranjeros que lucharon contra Hitler, pero habrá un vacío, el de los españoles que combatieron bajo la bandera de la URSS como aviadores, soldados, partisanos y guerrilleros. El último residente en Rusia de ese grupo curtido y condecorado, Ángel Grandal-Corral, de 83 años, falleció el 25 de marzo en Podolsk, cerca de Moscú. Aquel recio marino de Baracaldo, que patrullaba Gibraltar en el destructor Churruca, estuvo en los servicios de seguridad soviéticos y operó en un destacamento especial en la retaguardia alemana. "Ángel siempre fue un razvedchik (agente) y no relataba sus gestas", afirman conocidos del lacónico vasco al que atribuyen legendarios sabotajes y voladuras.
 
En diciembre murió en Madrid José María Bravo, que se formó como piloto en la URSS y fue uno de los aviadores que acompañó a Stalin a la conferencia de Teherán. Nacido en 1917, poseía la medalla del Valor, la orden de la Guerra Patria y de la Estrella Roja. Lideró la asociación "Veterani", que fomentó los vínculos económicos entre España y los países postsoviéticos.
 
Varios "niños de la guerra" (en Rusia y en Ucrania) compartieron sus recuerdos con EL PAÍS en vísperas del aniversario. Llegaron en barco a Leningrado en 1937, los alojaron en "casas de niños" y en su memoria se amalgaman dos guerras: un paisaje de bombas incendiarias, hambre insaciable, huidas eternas en barco y en tren y hermanos o compañeros que fueron víctimas del tifus, la tuberculosis y el hambre o que simplemente desaparecieron al soltarse de la mano.
 
Mercedes Coto, de 85 años, es una blokadniza (veterana del bloqueo) de Leningrado (septiembre, 1941-enero, 1944). Ella y Joaquina, de 81, recuerdan a Manolo, el hermano recién fallecido. Procedían de un pueblo de Asturias. En la URSS las separaron. Mercedes vivió en una casa de niños de Leningrado y ayudaba a operar a los heridos del frente en un hospital. Recuerda los cadáveres amontonados sobre el río Neva helado y el hambre que mató al compañero Salvador Puente. En 1943, aprovechando la ruptura del cerco, la mandaron al Cáucaso, donde el ejército alemán capturó a un grupo de niños (repatriados con posterioridad a España desde Alemania). Por las montañas llegó hasta Sujumi, en el mar Negro, y allí los soviéticos la encarcelaron por indocumentada. La liberaron después de que los niños capturados por las tropas hitlerianas en el Cáucaso contaran su odisea en una emisora alemana. Desde Tbilisi, en barco por el Caspio y como polizón de trenes por la estepa asiática, llegó a Samarcanda. En Miass, en los Urales, bailó jotas para el Fondo de Defensa de la URSS.
 
"Tras de ti marcharemos, Stalin, por la línea que Lenin trazó...". Las hermanas Coto entonan la estrofa inicial de la canción compuesta por los niños Julio García y Ángel Madera. Stalin premió su creatividad con un reloj. "La cantaban en todas las casas de niños españoles de la URSS", afirma Joaquina. Madera pereció en el frente de Leningrado.
 
En su huida, Mercedes encontró generosidad: la tía Masha, que la salvó de morir de diarrea en Samarcanda. Y frío cálculo: la aldeana del Cáucaso que le pidió la bata por un plato de sopa. Tras la guerra, Mercedes trabajó en una fábrica de Moscú. Por su condición de blokadniza, reconocida recientemente, recibe una pensión rusa de 25.000 rublos (equivalente a 650 euros), complementada con otra española. Joaquina enseñó francés en un pueblo montañoso de Daguestán, donde se desplazaba en burro, y después trabajó en Radio Moscú.
 
El destino dispersó a los niños. Les enviaron a lugares de donde Stalin había expulsado a otras comunidades por temor a que apoyaran al enemigo. Así, llegaron a la antigua República de los Alemanes del Volga, de donde fueron deportadas 367.000 personas, y a Crimea, de donde en 1944 fueron expulsados los tártaros. Francisco Mansilla, el director del Centro Español de Moscú, recuerda su estancia en Bassel, donde se alimentaban de los comestibles dejados por los alemanes, incluido el "sabroso aceite de hígado de bacalao" que el director de la casa de niños le requisó.
 
En Izium-2, en las cercanías de Járkov (Ucrania), vive Tomasa Rodríguez, 81 años, que de niña pasó "frío, hambre y miseria" en la aldea alemana de Kukkus. Tomasa es la última española de Izium-2, donde vivieron unos 40 niños de la guerra empleados en la fábrica de óptica local. Tiene tres hijos, uno de ellos trabajando en Barcelona. "Si no fuera por España, estaría en la ruina", afirma esta mujer que cobra una pensión española de 1.700 euros cada tres meses y otra pensión de Kiev de 950 grivnias (unos 120 euros).
 
La vasca Josefina Iturrarán, de 87 años, cuenta que, al estallar la guerra, desaparecieron los educadores de su casa de niños de Odessa. Josefina reprocha a los dirigentes del Partido Comunista de España el "habernos dejado solos y haberse olvidado de nosotros". Fue evacuada por Siberia y Asia Central en un vagón sin cristales. El trayecto, de 38 días, concluyó en Samarcanda, donde "se acababa la vía".
 
A Antonio Herranz, de 83 años, de Baracaldo, lo enviaron a Eupatoria, en Crimea, y de allí hacia Stalingrado bajo las bombas alemanas, y por el Volga, hasta Engels y Orlovskoye, donde aprendió a ordeñar vacas y sembrar la tierra. Recuerda Herranz el tocadiscos de Afanasi Kisiliov que, de profesor en la embajada soviética en París, se convirtió en director de una casa de niños y organizador del trabajo agrícola en las haciendas abandonadas por los alemanes en Orlovskoye. Los adolescentes fueron enviados a las fábricas y Herranz fue tornero en Marx-Stadt, cerca de Sarátov. A los 14 años fabricaba armas y comía una vez al día. En el Centro Español de Moscú se guarda la memoria de vidas -breves y largas- golpeadas por dos guerras. También la de los miembros de la División Azul que se pasaron al Ejército Rojo y tras internamientos a veces muy largos se integraron en la URSS, en gran parte en Tbilisi.
 
De la contienda española a la URSS
Unos ochocientos españoles lucharon por la URSS en la Segunda Guerra Mundial. Según datos del Centro Español en Moscú, 151 cayeron en combate y 15 desaparecieron en el frente. Si se suman las víctimas de las secuelas bélicas, hubo 420 muertos.
 
A raíz de la Guerra Civil (1936-1939) llegaron a la URSS 4.299 españoles: 891 emigrantes políticos, 157 alumnos pilotos, 67 marineros, 122 acompañantes, 2.895 niños en expediciones y otros 87 con sus padres, además de 27 capturados por el Ejército Rojo en Europa, y 51 procedentes de la División Azul. El historiador Andréi Elpátevski estima que 6.402 españoles (más de 3.000 niños) emigraron a la URSS desde los años veinte a los cuarenta. De ellos, 278 civiles fueron considerados sospechosos, incluidos los apresados en Europa. Además hubo entre 452 y 484 prisioneros de guerra, en su mayoría de la División Azul. Por delitos varios fueron condenados 250 españoles, entre ellos, 69 prisioneros de guerra e internados y 155 educadores castigados sobre todo por hurtos, subraya Elpátevski. Detrás de los robos, el hambre.
 
Un centenar de ex combatientes españoles vivían en 1985 en la URSS; un cuarto de siglo después, todos han muerto. A principios de mayo, en Rusia y en Ucrania quedan 152 y 19 "niños de la guerra", respectivamente. Felipe Álvarez, el último ex combatiente español residente en Ucrania, falleció en 2008.